domingo, 31 de mayo de 2009

Revista de Feria 1954

Llegamos a 1954.

En aquel Septiembre en el que Estados Unidos prueba la bomba H, se presenta la guitarra Stratocaster de Fender, en Haití es nombrado François Duvalier presidente vitalicio y en Egipto Nasser llega al poder con la intención de nacionalizar el Canal de Suez, los temas temas tratados en la Revista de aquella feria de hace 55 años eran de otra índole.


De entre los textos incluidos sigo con los de Don José Navajas Fuentes. En uno, Feria Real de Castro del Río, el Bachiller Juan de Florencia nos narra lo que eran los festejos de la época, con buen humor en sus ripios.


En otro, el mismo autor, firmando con su nombre, nos habla de la pérdida de encanto de nuestro campo por la introducción de los prodigios mecánicos (el tractor) en ese conflicto eterno en el hombre, el progreso contra la conservación del medio y sus costumbres. El soneto con estrambote A la gran campiña cordobesa.



Como curiosidad les pongo un anuncio de unos particulares productos que nos ofrecía en plan teletienda la marca Kardens, donde todo estaba patentado, parece ser. Ese año el Barça iba el segundo, con un Sporting de Gijón que iba a por todas, jejeje.



Los escaneos son en blanco y negro y menos legible porque están hechos de fotocopias. Disculpen ustedes las molestias.

Para verlos todos juntos he creado un Flickr.

sábado, 30 de mayo de 2009

Revista de Feria 1953

Queridos amigos del blog del Círculo de Artesanos, hoy comienzo una nueva serie de post dedicados a escritos de personas vinculadas a esta sociedad en Revistas de Feria antiguas.

De aquellos barros vinieron estos lodos, podríamos decir, pues nuestra revista, aunque nueva, recoge las inquietudes de los que vinieron antes que nosotros.

Yo, por supuesto, no les puedo hablar de las personas que escribieron estas líneas. Otros si podrán, y espero que lo hagan. En comentarios, en entradas, o por correo electrónico, a viva voz en la calle o donde sea. Todo será recogido, pues existe un principio en Geología (barro para casa) , el del Actualismo, que nos dice que el pasado es la clave del presente. Y nuestro presente mañana será pasado, claves de otros futuros.

Empiezo cronológicamente por 1953, con un texto titulado Breve Bosquejo Histórico de esta muy Noble y muy Leal Villa, escrito por el Bachiller Juan de Florencia, pseudónimo del veterinario Don José Navajas Fuentes, de la Real Academia de Ciencias de Córdoba, socio fundador y orador en su acto fundacional (1957).


Siempre, aparte de los artículos pondré cosas que me parezcan curiosas. De 1953 como extras les ofrezco la portada de la Revista y un anuncio del Teatro Cervantes.



Como siempre, pulsar para aumentar.

Espero que les guste la iniciativa.


Actualización:

Se me olvidó ponerlo antes, pero por supuesto, todo lo expuesto aquí en escaneo es Creative Commons, con lo cual puede ser copiado, manipulado o lo que ustedes quieran, eso sí, sin sacarle un duro. Y citando la fuente, claro está.


Operación Walkiria

Acabo de ver en esta noche de la feria de los caracoles, por segunda vez,  esta película de Tom Cruise. Es una película creo para estas noches de inicios del verano.

Cierto que ni de cerca es una obra maestra, con un diálogo no muy elocuente y una dirección que no llama la atención. Pero si es un relato fiel de la secuencia de hechos que casi cambian el mundo, una historia real; pequeños detalles que hacen que sea una película más grande, grandes sucesos que acontecieron y pequeños recuerdos que nos quedaron. Una proyección llegada del pasado hasta nuestros días poco falta de detalles, y que solo por eso merece ser admirada. 
Lo atractivo del filme, es el arte de crear una fidedigna reproducción de eventos que hace ya más de sesenta años que sucedieron y no el intentar conmover al público. No debe ser alabada, pero si admirada por el esmero que se observa en su realización.

Sin duda alguna, la actuación tanto por parte de Cruise como del resto de los personajes son francamente sublimes y en ocasiones muy duras, con personajes llenos de coraje y valor. Los efectos especiales del film y la ambientación en la 2º Guerra Mundial están realmente conseguidos y por encima de la media. Además, la historia, a pesar de parecer la típica bélica, es original y bastante atrevida... Eso de que quieran asesinar a Hitler, en Alemania habrá todavía algunos a los que no les habrá hecho ninguna gracia...!!

TÍTULO ORIGINAL: Valkyrie

AÑO: 2008

DURACIÓN: 120 MIN.

PAIS. USA

DIRECTOR: Bryan Singer

REPARTO: Tom Cruise, Carice Van Hoten, Kenneth Branagh; Bill Nighy

 

Acción. Bélico (II Guerra Mundial). Thriller / SINOPSIS: Cruise interpreta al coronel alemán Claus von Stauffenberg, un aristocrático oficial alemán que lideró el heroico intento de derrocar al régimen nazi y acabar con la guerra colocando una bomba en el bunker de Hitler en 1944. Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg vuelve de África para unirse a la resistencia alemana y ayuda a organizar la Operación Valkiria, el complejo plan para que un gobierno en la sombra reemplazara al de Hitler una vez que éste hubiera muerto. Pero el destino y las circunstancias conspiran para proyectar a Stauffenberg de uno de los muchos implicados en el complot a un papel central de doble filo. No sólo debe liderar el golpe y tomar el control del gobierno de su país... también debe matar al propio Hitler.

Película muy recomendable. A tener en cuenta para el próximo ciclo de cine histórico que El Círculo de Artesanos tiene previsto presentar este verano.

Rafael Vera Cívico

viernes, 29 de mayo de 2009

Danza ritual del fuego de Manuel de Falla


Bueno, siguiendo con la serie Clásicos Divertidos, voy a presentaros hoy un músico andaluz y un fragmento muy conocido de su gran ballet El amor brujo.

BIOGRAFÍA

Manuel de Falla nace en Cádiz el 23 de Noviembre de 1876 y muere el 14 de Noviembre de 1946 en Alta Gracia, Argentina.

Descendiente de una familia catalano-andaluza, recibió de su madre sus primeras lecciones musicales y comenzó en Cádiz estudios de armonía y composición. En 1890 se traslada a Madrid, donde estudió piano y composición. En 1907, sus giras como pianista le condujeron a París, donde permaneció siete años, trabando amistad con Debussy, Ravel, Stravinsky, Dukas y su compatriota Pablo Picasso. En 1914, al estallar la I Guerra Mundial, regresó a Madrid, donde un año más tarde estrenó El amor brujo.

En 1919 se estableció en Granada que sería su residencia durante 20 años, rodeado de un pequeño círculo de amigos, entre los que se encontraba Federico García Lorca.

Falla era extremadamente sensible y profundamente piadoso y tímido y a causa de los disturbios políticos de los años treinta enfermó gravemente y decidió retirarse. En octubre de 1939 aceptó una invitación para dar conciertos en Argentina. En aquel país encontró una tranquila casa y permaneció allí, cuidado por su hermana, hasta su muerte.

Sus principales obras, aparte de El amor brujo, son El sombrero de tres picos, El retablo de Maese Pérez, el Concierto para clave y cinco instrumentos y la inconclusa La Atlántida.

 

SU OBRA: EL AMOR BRUJO.

Este ballet fue un encargo que la bailaora flamenca Pastora Imperio le encargó a Manuel de Falla, quien la escribió en 1914-15. Se trataba de una pieza para voz y orquesta de cámara, que fracasó. En 1925, Falla transformó la primera versión en un ballet para orquesta sinfónica, con tres canciones cortas para mezzo-soprano. Con este formato, El amor brujo sí triunfó, alcanzando cotas de expresividad sin precedentes en la música sinfónica española y elevando el arte musical andaluz al lugar que le corresponde dentro de la música culta europea.

El Amor brujo cuenta la historia de Candela, una muchacha gitana, cuyo amor por Carmelo se ve atormentado por su descreído antiguo amante. La obra es de carácter marcadamente andaluz, tanto en lo musical como en lo literario. La música contiene momentos de gran belleza y originalidad, e incluye las famosas Danza del fuego fatuo, Danza del terror y la Danza ritual del fuego, de la cual vamos a elaborar su Guía de Audición.       

La Danza ritual del fuego: para ahuyentar los malos espíritus, es sin duda alguna el número más conocido del ballet. Su tema principal ha servido y sirve de paradigma musical español y lo podemos escuchar en los más diversos contextos que se refieran a España.

 

INTÉRPRETES:

Piano: Margrit Weber

Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera

Director: Rafael Kubelik

 

RECOMENDACIONES:

1.   Haz una primera lectura de la Guía de Audición y de las Notas aclaratorias para familiarizarte con el lenguaje y situarte.

2.   Dale a Play y haz la audición leyendo la guía según te va marcando los tiempos.

Después de seguir la guia de audición, sigue la misma obra con el video. ¿verdad que ya entendemos un poco más la música?

¡¡Que lo disfrutes!!



GUIA DE AUDICIÓN: DANZA RITUAL DEL FUEGO  (4’05’’)

Ø  00:00 Comienza la escena con un largo trino de las violas, contrabajos y clarinetes que dibujan poco a poco el acompañamiento fundamental de esta danza. Un arpegio a base de pizzicatos en los violonchelos dará la entrada a la melodía principal..

Ø  00:21   El oboe, con su timbre de profundo carácter andaluz, es el encargado de realizar el tema principal. En la segunda parte de la melodía se le une el clarinete.

Ø  00:35   Los primeros violines, junto con las flautas, son los encargados de repetir el tema.

Ø  00:53   De nuevo clarinetes, violas y contrabajos inician el trino del principio. El piano comienza a repetir insistentemente un acorde que nos conducirá al segundo tema.

Ø  01:07   El timbre heroico de las trompas nos presenta el segundo tema. Apoyado por el piano y las cuerdas, consiguen una atmósfera plena de intensidad expresiva

Ø  01:15  Las flautas responden la propuestas melódica de las trompas apoyadas por los clarinetes y el insistente acompañamiento de las cuerdas.

Ø  01:29   Segunda sección del tema. Un crescendo de la orquesta bajo los golpes del timbal y los percusivos acordes del piano nos ofrecen una melodía de intenso aroma trágico y rítmica muy bailable. El oboe se encarga de unir las distintas partes de esta sección.

Ø  01:50   El oboe, relevado por el clarinete, inicia una sección puente que nos conduce a la reexposición de gran parte del material presentado.

Ø  02;07   A modo de reexposición, con ligeros cambios en la instrumentación, Falla nos vuelve a ofrecer el primer tema.

Ø  03:00   Escuchamos el segundo tema, heroico en las trompas, después en la flauta y por fin en las cuerdas.

Ø  03:39   A modo de coda el ambiente se agita mientras los metales entonan el tema principal, hasta que la orquesta al unísono insiste en un acorde repetido, anunciando el final de la danza ritual del fuego, para ahuyentar los malos espíritus.

 

NOTAS:

Trino: Matiz rítmico que se utiliza para adornar la melodía. Consiste en la alternancia de una nota con su inmediata superior o inferior.

        Melodía: Sucesión temporal de sonidos de distinta altura dotados de sentido musical.

         Arpegio: Ejecución sucesiva de las notas de un acorde.

         Acorde: Conjunto de tres o más sonidos simultáneos.

         Pizzicato: Técnica de instrumentos de cuerda en la que los intérpretes pellizcan la cuerda con la mano.

         Crescendo: Regulador de intensidad de menos a más.

         Coda: Sección final de un movimiento musical.

 


 

 

Mayo florido, Mayo festivo...

Por Francisco Morales Basurte


Mayo va tocando a su fin. Ya el mes de las flores, el mes de María, el florido y hermoso de los poetas, apretado en lo social, en lo religioso y en lo lúdico, vive sus últimas jornadas.

Antaño, en nuestro pueblo, los mozuelos anunciaban su llegada en la noche del treinta de Abril, cantando las coplas de "los mayos" en su ronda a las mocitas casaderas:


"A cantar los mayos

señores venimos

y para cantarlos

licencia pedimos."


Se abre el mes con la Fiesta del Trabajo. Día Primero de Mayo de lucha y de reivindicaciones laborales, sacralizado como Festividad de San José Obrero (o San José Artesano) en los años de ausencia de libertad sindical. Y sigue con el histórico Dos de Mayo. Día de la Independencia. Señalada fiesta nacional y patriótica en los años de mi infancia y adolescencia, que preparábamos en la escuela recitando aquello de

"Oigo, Patria, tu aflicción

y escucho el triste concierto

que forman tocando a muerto

la campana y el cañón... "


Mayo. Mes del esplendor de la vegetación, mes de las fiestas, mes del amor por excelencia, como lo definió Julio Caro Baroja. Frondosidad, verdor, exuberancia en las flores que explosionan en colores y olores. Flores con las que muchos pueblos embellecían el "árbol del mayo" que posteriormente se cristianiza en el "árbol de la cruz", dando lugar a la celebración del "Día de la Cruz". En los hogares castreños, preparando y adornando con amor la tradicional cruz de manzanilla. Y en la calle, en distintos barrios (Llano del Convento, calle Baño, etc.), esa cruz doméstica se desbordaba en tamaño, en ornatos y en ambiente festivo, con masiva participación popular en animadas veladas vecinales a su alrededor, con música, cante y baile.

Y el mes de Mayo, mes del amor pagano en su origen, también se cristianiza, pasando a ser el del amor a la Virgen María, el mes de María por excelencia. Intensa actividad religiosa en los colegios, en las parroquias, en las escuelas... Preparación para primeras comuniones (entonces el Día de la Ascensión, uno de los jueves que refulgían más que el sol), culminación de las jornadas de catecismo que se venia desarrollando a lo largo del año, y tiempo de cánticos de exaltación a María, recordando su milagrosa aparición en Fátima:

"El trece de Mayo

la Virgen María

bajó de los cielos

a Cova de Iría. "



Y más cánticos en aquellas sabatinas que celebrábamos los sábados de Mayo subiendo a la ermita de nuestra patrona, la Santísima Virgen de la Salud, con ofrenda floral:

"Venid, vamos todos,

con flores a María

con flores a porfía

que Madre nuestra es."


Y alternando con lo religioso, el jolgorio laico se manifestaba en otra tradicional costumbre: la degustación de caracoles. Pero no como ahora que se limita a la visita al bar. Ni se adelantaba a Abril (aún inmaduros) ni se posponía a Junio (estaban preñados). Ya lo decía un antiguo refrán:

"Si a tu marido quieres matar

dale caracoles en el mes de San Juan. "


Tenía que ser en Mayo, que es éste también el mes de los caracoles, cuando frecuentemente, en un acto peculiar de una convivencia vecinal propiciada por unos difíciles tiempos en que por la precariedad económica predominaban las casas con muchos inquilinos, se salía bien temprano al campo, regado por el rocío mañanero, a la busca de esos sabrosos bichillos con casa a cuestas, para después, guisados en aromático y picante caldo, saborearlos en la comunidad de aquellas populares "caracolás"; en la que no faltaban la camaradería y el buen humor, regados de vino de Montilla. La Peña Flamenca Castreña institucionalizó esta costumbre desde 1983 con su Caracolá Flamenca (la última el pasado sábado, día 23).


Todas estas cosas se me han venido a la cabeza al leer unos programas que anunciaban distintos actos para este fin de semana, con motivo de la Feria de los caracoles, celebración de fecha variable por su vinculación con la Semana Santa, pero que suele servir de enlace entre Mayo y Junio. Feria de la calle Córdoba, Pascua de Pentecostés, o Feria de los Caracoles, que de las tres formas se conocía a aquella primera manifestación ferial, que junto a la de Santiago y la Real, completaban el ciclo. De la Calle Córdoba, por su lugar de celebración; de Pentecostés, por su origen y su fecha, coincidente con la pascua de su nombre; y de los caracoles, porque también su fecha era -y es- la del punto álgido de su consumo. Aquella feria era (creo que lo sigue siendo) la de los niños. Si en Santiago y Feria Real se diversificaban las actividades, la de la calle Córdoba se caracterizaba principalmente, por las atracciones infantiles, modestas si la comparamos con las actuales, pero esperadas can verdadera ilusión porque entonces no había tantas oportunidades de diversión como hoy (caballitos, "volaeras", columpios, la sempiterna noria de departamentos con nombres de provincias andaluzas; lo más sofisticado, el carrusel al final de la calle, ya en la Redonda de Carbonell). Después de haber deambulado varios años por el Llano de la Fuente y Calle Los Molinos, casi ha vuelto a su primitivo enclave, ahora desplazado al final de calle (antes empezaba su ubicación por la mitad de la calle, hacia la esquina en que estaba la fuente y la espartería, con los primeros puestos de turrón), y ampliado con la entonces inexistente Barriada de la Ronda Norte o "Los Serrano". Y su celebración, como en casi todo, se concentra en el fin de semana anterior; antes empezaba el día que hoy termina.

Si como dice la canción "recordar es volver a vivir", mientras he trasladado a estas líneas esas añoranzas de tiempos pasados, me he sentido niño. Y eso, cuando ya has pasado los sesenta, descarga que es una barbaridad.


Castro del Río, 28 de Mayo de 2009.

El mercenario de Granada

Acabo de leer un esta novela histórica de Juan Eslava Galán y me ha dejado muy buena impresión. Nos sitúa en el siglo XV, en las postrimerías de lo que se ha llamado la Reconquista. Su protagonista, un herrero búlgaro llamado Orbán, miembro de una prestigiosa dinastía de dominadores del fuego, se convierte en mercenario y espía por imposición del Gran Sultán turco, Bayaceto II, a quien los musulmanes del reino de Granada se dirigen con peticiones de refuerzos. Como respuesta a esta solicitud de ayuda, Orbán es enviado a Málaga con el objetivo de poner su capacidad como artillero y fundidor al servicio de Boabdil. Aunque los refuerzos del sultán consisten, pues, en el envío de un solo hombre, “oír es obedecer”. Sólo más tarde descubriremos, al igual que el Zegrí de Málaga, el valor del enviado, un maestro en lo que se llamaba entonces el Arte Regia: el conocimiento y dominio de los secretos del bronce, del hierro, de la forja, de la pólvora.

Bajo los ojos del artillero se relata en la novela el asedio que durante varios meses sufrió la ciudad de Málaga en 1487, y posteriormente el asedio y la rendición de Granada, todo ello desde la perspectiva de un testigo aséptico, cuya única bandera es la mujer de la que se enamora y la familia que le espera (y que amenaza Bayaceto para garantizar que cumpla con la misión encomendada).

La novela es entretenida y se lee con rapidez. Se agradece mucho que en las primeras páginas del libro se haya incluido una lámina para ilustrar a los no versados en historia militar sobre el abecé de la artillería primitiva: falconete, ribadoquín, espingarda, bombarda y pasavolante.

Me han gustado especialmente algunos de los personajes secundarios, quizás más, incluso, que los protagonistas. A mi juicio la historia de amor es previsible, pero está bien tramada. Y el hecho de centrar la historia de los últimos días de la reconquista en la importancia de una incipiente artillería, un enfoque original.. Como punto menos positivo, añadiría que me he quedado con ganas de que a través de la novela se profundizase un poco más en la trama política subyacente.

Como dato curioso, una frase que me llamó la atención por lo “actual” de la expresión utilizada, en un libro plagado de vocablos en desuso, propios del siglo XV: “ A ver si se va ese coñazo, porque hoy no estoy para ruidos

Por último: el autor de “El mercenario de Granada”, Juan Eslava Galán, es autor de otra novela histórica que leí hace algún tiempo y que también me gustó mucho: “En Busca del Unicornio”, premio Planeta en 1.987.

 

NOTA.- He tenido que usar constantemente el diccionario para entender algunos términos (ardite, alheña, estafermo, derviche, poterna, zoloco…), un trabajo que me encanta.

Rafael Vera Cívico

jueves, 28 de mayo de 2009

La Cigarra y la Hormiga (II)


En la revista nº 0 de Artesanos escribí hace poco una versión educativa de la archiconocida

fábula de La Fontaine  “La Cigarra y la Hormiga” (también publicada en este blog, aquí) donde exponía que en la enseñanza actual no siempre se valora el esfuerzo y el estudio como medio de sobresalir, ya que son muchos los estímulos contrarios que nuestros jóvenes educandos se encuentran diariamente.

Ahondando un poco en esta ejemplificante fábula podríamos trasladarla también a nuestra situación social actual

¿Por qué no?

Comparemos:

VERSIÓN CLÁSICA

La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.
Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.

La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.

La cigarra tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frío.
FIN

VERSIÓN ESPAÑOLA

La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.

Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.

Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.
La cigarra tiritando organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida cuando quiere, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre.

Tele5 organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades y a la vez muestran extractos del video de la hormiga bien calentita en su casa y con la mesa llena de comida.

Los españoles se sorprenden de que en un país tan moderno como el suyo dejen sufrir a la pobre cigarra mientras que hay otros viven en la abundancia.

Las asociaciones contra la pobreza se manifiestan delante de la casa de la hormiga.

Los periodistas organizan una serie de artículos en los que cuestionan cómo la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra e instan al gobierno de Carpintero a que aumente los impuestos de la hormiga.

Respondiendo a las encuestas de opinión, el gobierno de Carpintero elabora una ley sobre la igualdad económica y una ley con carácter retroactivo, antidiscriminación.

Los impuestos de la hormiga han aumentado y además le llega una multa porque no contrató a la cigarra como ayudante en verano.
Las autoridades embargan la casa de la hormiga, ya que ésta no tiene suficiente dinero para pagar la multa y los impuestos. La casa le es cedida a  la cigarra para resarcirle de sus sufrimientos.
La hormiga se va de España y se instala con éxito en Suiza.

El programa “Aquí hay tomate” hace un reportaje donde sale la cigarra con sobrepeso, ya que se ha comido casi todo lo que había mucho antes de que llegue la primavera…
La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras y se deteriora al no hacer su inquilino nada para mantenerla en buen estado.

Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Una comisión de investigación que costará 10 millones de Euros se pone en marcha.

Entretanto la cigarra muere de una sobredosis.

La Cope y Telemadrid comentan el fracaso del gobierno para intentar corregir el problema de las desigualdades sociales.

La cadena SER, EL PAIS e Iñaki Gabilondo dicen que la culpa de todo es de Aznar, Irak, Franco y la Falange,

La casa es ocupada por una banda de arañas marroquíes inmigrantes y el gobierno de Carpintero se felicita por la diversidad cultural de España.

FIN

¡Bueno!, bromas aparte, creo que aun tiene vigencia la versión clásica de la fábula, o al menos deberíamos intentar que no dejara de tenerla.

Por si acaso aquí dejo un video infantil sobre esta fábula para que los peques sigan su moraleja.

Rafael Vera Cívico



miércoles, 27 de mayo de 2009

Guía de Audición: El Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo


CONCIERTO DE ARANJUEZ
El Concierto de Aranjuez es, sin duda alguna, la obra de la literatura musical española que más ha recorrido el mundo. Su inspirada construcción formal, así como el sincero vertido de ingenio realizado por el maestro Rodrigo, la sitúan en un lugar prominente de la música universal.
Este concierto toma su nombre del famoso sitio real. Aunque es un trozo de música pura, sin programa alguno, su autor, al situarlo en un lugar, Aranjuez, ha querido señalarle un tiempo: finales del siglo VIII. Cortes de Carlos IV y Fernando VII, ambiente sutilmente estilizado de majas y toreros, de sones españoles devueltos de América.
El maestro Rodrigo compuso esta obra en la primavera de 1939, en el barrio latino de Paris, mientras esperaba regresar a España.
En esta Guía vamos a tratar el 2º movimiento de la obra, Adagio. Este supone “un diálogo elegíaco entre la guitarra y los instrumentos solistas: corno inglés, fagot, oboe, trompa, etc. En un hondo batir, que mantiene todo el edificio sonoro de este tiempo” (J.Rodrigo). El tema principal de este adagio es una melodía inmensamente popular. Ha recorrido todo el mundo y los más prestigiosos músicos de todos los estilos han realizado versiones y se han inspirado en esta sencilla frase, en un intento de evocar España y su atmósfera sonora.
Algunos dicen que el segundo movimiento fue inspirado por el bombardeo de Guernica que sucedió en 1937. En su autobiografía, Victoria, la esposa del compositor, mantiene que era una evocación a los días felices de su luna de miel y una respuesta a la devastación de Rodrigo por el aborto de su primer bebé.
INTÉRPRETES:
Solista de arpa: Nicanor Zabaleta
Interpreta: Radio Shimphonie Orchesta de Berlín
Dirige: Ernst Marzendorfer
RECOMENDACIONES:
1.   Haz una primera lectura de la Guía de Audición y de las Notas aclaratorias para familiarizarte con el lenguaje y situarte.
2.   Dale a Play y haz una primera audición leyendo la guía según te va marcando los tiempos.
3.   Después haz una segunda audición pero siguiendo la guía rápida de audición que va marcada en colores.
¡¡Que lo disfrutes!!


GUIA DE AUDICIÓN: El Concierto de Aranjuez. 2 Adagio  (11’28’’)
Ø  00:00  El corno inglés es el encargado de cantar la bella melodía, apoyado por los acordes* de la guitarra y las tímidas intervenciones de las cuerdas y la flauta.
Ø  00:43  El tema pasa ahora a la guitarra, que lo desarrollará con numerosos adornos. Una trompa ayuda a la cadencia final de la melodía, mientras los pizzicati* de los bajos se encargan de marcar suavemente el ritmo.
Ø  01:21  La melodía principal es ahora desarrollada de nuevo por el corno y acompañada igualmente por los suaves acordes rasgueados de la guitarra.
Ø  01:55  Esta segunda parte de la melodía es repetida por la guitarra con idéntico acompañamiento que en la primera parte.
Ø  02:37  La última sección de la melodía es desarrollada por los chelos y violines, tras la cual el corno inglés interviene en una sección modulante conducida por la guitarra.
Ø  03:02  Suena ahora un desarrollo temático con un claro carácter modulante, en el que la guitarra y las breves intervenciones de la orquesta conducen a los más diversos registros en los que se puede escuchar el tema principal.
Ø  04:24  A modo de breve cadenza* del solista se oye el tema principal en los bordones de la guitarra*.
Ø  05:47  El corno inglés evoca un ambiente mágico, mientras la guitarra realiza veloces escalas recorriendo los más diversos colores en diferentes tonalidades*.
Ø  06:27  El discurso se agita con las animadas intervenciones de los vientos. Clarinete y fagot dan la entrada a la guitarra, que comienza la cadenza del movimiento.
Ø  06:54  El solista comienza ahora su intervención de mayor virtuosismo. Por una parte, canta la melodía, apoyado por la sexta cuerda de la guitarra. Más tarde, realiza una serie de variaciones con acordes y arpegios*, en la que desarrolla el material temático en toda su extensión melódica.
Ø  08:58  Un pizzicato de las cuerdas interrumpe la cadenza del solista y prepara la reexposición, mientras la guitarra insiste con rápidos rasgueos.
Ø  09:07  Suena ahora todo el tema principal en la orquesta a modo de reexposición. Los violines entonan la melodía, que es respondida como un eco por las flautas y clarinetes.
Ø  10:07  La flauta se encarga de cantar la última sección del tema para dar la última entrada a la guitarra en este segundo movimiento.
Ø  10:20  La guitarra realiza una secuencia basada en diferentes variaciones sobre el tema principal.
Ø  10:47  Coda*: Una sección totalmente nueva es presentada tímidamente por las maderas, la cual será enseguida retomada por la guitarra, que ofrece motivos del tema principal y concluye así este segundo movimiento del CONCIERTO DE ARANJUEZ.

NOTAS:
        Acorde: Conjunto de tres o más sonidos simultáneos.
         Cadenza: Fragmento de los conciertos donde el solista interpreta la parte de mayor virtuosismo de su intervención.
         Arpegio: Ejecución sucesiva de las notas de un acorde.
         Pizzicati: Técnica de instrumentos de cuerda en la que los intérpretes pellizcan la cuerda con la mano.
         Bordones de la guitarra: Son las cuerdas entorchadas, la 4ª, 5ª y 6ª.
Tonalidad: Sistema de ordenación musical que consiste en la prevalencia de un sonido fundamental sobre los que integran la escala con los que está relacionado armónicamente.
         
Una vez has oido el concierto con la guía de audición, míralo ahora en esta magnifica interpretación. ¿verdad que ahora se escucha de distinta forma?
Rafael Vera Cívico